• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Un tiroteo en el metro de Nueva York dejó varios heridos
    • En el espacio es imposible llorar y otras cosas extrañas...
    • La fluidez de género: qué significa y por qué es importante...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Un tiroteo en el metro de Nueva York dejó varios heridos
En el espacio es imposible llorar y otras cosas extrañas...
La fluidez de género: qué significa y por qué es importante...
¿Es el fast fashion un asunto de clases?
Cataluña quiere eliminar los campos de fútbol de los colegios...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Juan Bernardo Rivero
  • Lucas Pasqual
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • Mariana Yanez
  • marlon.cardenas
  • Marta Humanes
  • Martin Andrade
  • Martin Heidelberg
  • Michelle De Sousa
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oriol.planas
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • raul.maldonado
  • rriobueno
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Inhalar bacterias podría ayudarnos a luchar contra enfermedades como el cáncer
FUTURO

Inhalar bacterias podría ayudarnos a luchar contra enfermedades como el cáncer

Carlota Benet 18 / 10 / 2021

El Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona está desarrollado una nueva terapia basada en aspirar microorganismos modificados genéticamente

¿Pero las bacterias no son malas? Bueno, no siempre. Muchas enfermedades infecciosas están causadas por bacterias que se transmiten de unas personas a otras. Sin embargo, la inmensa mayoría de estos microbios no son perjudiciales para la salud sino todo lo contrario. Nuestro cuerpo está lleno de microorganismos que nos ayudan, por ejemplo, a hacer la digestión o a protegernos de agentes externos.

Por eso un grupo de investigación español, el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, está desarrollado una nueva terapia basada en aspirar microorganismos modificados genéticamente para luchar contra enfermedades incurables.

Inhalar bacterias podría ayudarnos a luchar contra enfermedades como el cáncer

El estudio, publicado en la revista Molecular System Biology, se centra en explicar los beneficios de modificar genéticamente una bacteria que se encuentra de forma natural en los pulmones, conocida como Mycoplasma pneumoniae. A priori, esta bacteria produce infecciones en el aparato respiratorio, principalmente en forma de neumonía. Pero a través de la modificación genética, estos científicos españoles han conseguido producir una proteína capaz de atacar a otras bacterias, conocidas como Staphylococcus aureus.

En primer instante, su objetivo era aplicar este tratamiento en casos de neumonía asociada a la ventilación mecánica. Esta enfermedad se desarrolla en pacientes que están en la UCI, entubados, y por lo tanto, susceptibles a ciertos tipos de infecciones. De este modo se abre una nueva perspectiva para un tipo de neumonía que a día de hoy es considerada “no tratable” con los antibióticos convencionales y que cuenta con una mortalidad del 15%.

El principal problema de este tipo de infecciones es que los microorganismos crecen formando capas resistentes a los antibióticos y, cuando esto ocurre, la infección puede convertirse en crónica. El mal uso de los antibióticos tanto en la salud humana como en la ganadería (han sido utilizados en exceso y de forma incorrecta durante décadas) hace que las bacterias se adapten a ellos y se vuelvan resistentes. Por lo tanto, al modificar el ADN de la bacteria, los científicos logran que esta produzca sustancias que “agujereen esa barrera y permitan que otras moléculas maten a los patógenos”.

Una vez terminada con éxito la experimentación animal, la investigación empezará un ensayo clínico con humanos en 2023.

Lee también – La ciencia avanza para desarrollar implantes cerebrales que curen la depresión

Un avance novedoso

Esta investigación muestra la inmensidad de posibilidades que la modificación genética de microorganismos le ofrece a la ciencia. “Es un campo emergente de la biología sintética que tiene muchas perspectivas”, asegura María Lluch, investigadora del CRG. La idea es que los microorganismos del cuerpo humano tienen un enorme potencial si se modifican genéticamente y se orientan al tratamiento de enfermedades que no tienen solución.

Los científicos creen que las posibilidades de la modificación genética son extraordinarias, y no solo para tratar este tipo concreto de neumonía.

Otra de sus grandes posibilidades a explorar es utilizar las bacterias modificadas con el fin de reforzar nuestro sistema inmunitario. La inmunoterapia seria útil, por ejemplo, contra el cáncer. Además. mediante la ingeniería bacteriana también sería posible conseguir que los microorganismos se desplacen hasta la zona del tumor para «atacar las células tumorales”.

De momento este campo todavía es incipiente, pero “el siglo XXI tiene que ser el de la revolución en el desarrollo de aplicaciones basadas en organismos modificados genéticamente”, vaticinan estos científicos españoles.

Puede ser de tu interés –

Si te interesan las cuestiones sociales o ambientales y quieres llevar a cabo tus proyectos, apúntate aquí al Máster de Innovación Social por 10€.

Post Views: 422
#bacterias#cáncer#Ciencia#Futuro#microorganismos#neumonía#tratamiento

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Un tiroteo en el metro de Nueva York dejó varios heridos
    En el espacio es imposible llorar y otras cosas extrañas...
    ¿Es el fast fashion un asunto de clases?
    Cataluña quiere eliminar los campos de fútbol de los colegios...
    Este deportista italiano tuvo una relación con una señora...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends