PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Like, Share & Do
Now
La deforestación del Amazonas está llegando a un punto de no retorno
En los últimos 50 años se ha arrasado el 17% de la selva más grande del mundo
23 Febrero 2018 13:13
La selva más grande del mundo agoniza. La deforestación del Amazonas amenaza con llegar a un punto de no retorno y que los daños causados sean irreversibles. En los últimos 50 años, se ha arrasado el 17% de su vegetación. Un artículo publicado en Science Advances revela que si se supera el límite del 20% puede que no haya vuelta atrás. Sería una condena para el clima y su biodiversidad.
La selva produce la mitad de su propia precipitación al utilizar la humedad que lleva el aire en su camino del Atlántico hacia el oeste. Cuando atraviesa la región, el Amazonas hace precipitar la lluvia. Sin embargo, la tala masiva ha provocado largas estaciones de sequías.
El investigador brasileño Carlos Nobre y el estadounidense Thomas Lovejoy, que firman el artículo, sostienen que la gravedad de las sequías de 2005, 2010 y 2015 vislumbran los primeros síntomas de ese punto de inflexión ecológica. Luego se produjeron fuertes inundaciones en 2009, 2012 y 2014. El ciclo natural se está afectando. El fuego que se prende para crear pastos y lucrarse en el negocio de vender hectáreas a ganaderos y agricultores también contribuye al problema.
"Si el clima cambia -por la deforestación o el calentamiento global- existe el riesgo de que más del 50% de la selva amazónica derive a un paisaje degradado de baja biodiversidad, tipo sabana", señaló Nobre. Urgen a reforestar de manera urgente el sureste de la selva.
Al Gobierno brasileño se le ha acusado de permitir la masacre ambiental. Decenas de activistas medioambientales son asesinados cada año en el Amazonas por defender al gran pulmón de la Tierra.
PlayLit Weekly: 5 lecturas recomendadas de la semana
Lit
PlayLit Weekly es una selección semanal de lecturas y noticias relacionadas con el pensamiento, el sistema editorial y la creación literaria publicadas por otros medios y que quizá te perdiste. A continuación nuestras 5 propuestas de la semana del 17 de febrero de diciembre al 23 de febrero. 1. Ha
Dimite el número dos de Unicef acusado de "comportamientos inadecuados"
Now
El número dos de Unicef, Justin Forsyth, ha dimitido tras ser acusado de conducta inadecuado con tres trabajadoras en su anterior cargo como director ejecutivo en la ONG Save The Children. Forsyth envió mensajes de “textos inapropiados” a tres empleadas y hacía comentarios sobre la ropa que llevaban
Un error informático puso Bitcoins gratis y alguien se hizo con 20 billones
Now
Una casa de cambio de criptomonedas japonesa cometió el error de poner los Bitcoins a un valor de 0 dólares. Es decir, se podían conseguir gratis. Obviamente, era una equivocación pero no impidió a siete personas querer forrarse a lo grande. Durante veinte minutos intentaron hacer las transacciones
Un argentino aficionado a la astronomía captura por primera vez una supernova recién nacida
Now
La noche del 20 de septiembre de 2016, Víctor Buso, un cerrajero argentino aficionado a la astronomía, había vuelto a su casa contento por estrenar una nueva cámara para su telescopio. Al revisar las imágenes tomadas observó algo extraño: un punto de luz que emergía en las tomas. Ese punto de luz co
Otras notícias