PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Like, Share & Do
Now
El Banco Mundial dejará de financiar proyectos de extracción de gas y petróleo
La presión por luchar contra el calentamiento global está llegando también a los colosos de los fondos de inversión
13 Diciembre 2017 13:33
El Banco Mundial ha anunciado que dejará de financiar proyectos de extracción de gas y petroleo a partir de 2019. La medida se produce dentro de la cumbre climática de París contra el cambio climático, un encuentro que esta vez no persigue pactos sino hacer visible a los ciudadanos y las compañías que los líderes mundiales apuestan por la transición a energías limpias.
Ha surgido efecto.
Dos años después de la cumbre de 2015, en la que se selló el compromiso de impedir que las temperaturas superasen en dos grados centígrados el nivel de la época preindustrial, se necesitan más esfuerzos. El anfitrión de la reunión, el presidente Emmanuel Macron, intenta llevar el timón y convencer de que solo se beneficiarán quienes realicen el cambio tecnológico.
En un informe de 2016, el Banco Mundial publicó que invirtió más de 3 billones de dólares en “industrias extractivas”, incluida la minería. Ahora se marca otro camino. La institución aseguró que cumplirá el objetivo de que el 28% de sus préstamos se destinen a la acción climática en 2020. Solo habrá una excepción: se financiarán combustibles fósiles en los países pobres si presentan dificultades en el acceso a la energía.
Presentes en la cumbre, 225 fondos de inversión de todo el mundo -que manejan 22,3 billones de dólares- se han sumado a presionar a 100 de las mayores empresas contaminantes. En la lista negra de los que más contribuyen al calentamiento global se encuentra Gas Natural Fenosa, Repsol o la petrolera francesa Total.
Cumbre de París
Pero hay más. La Comisión Europea anunció que dará 9.000 millones de euros para hacer ciudades y una agricultura sostenible. La aseguradora AXA declaró que quitará 2.500 millones de euros a las compañías que obtengan más del 30% de sus ingresos del carbón.
A los presidentes de las naciones y a los mercados, Macron aseguró que “los que estaban antes de nosotros todavía podían decir: no lo sabíamos. [Pero] desde hace una veintena de años lo sabemos, y cada vez sabemos más”. El presidente francés confirmó que cerrará la planta nuclear más antigua de Francia, en Fessenheim, en la frontera con Alemania, para el final de su mandato en 2022.
Donald Trump no fue invitado. A EEUU le representó Brendt Hardt, segundo diplomático de la embajada de Estados Unidos en París. Sí que acudieron figuras representativas que se oponen a las políticas contaminantes del magnate: Sean Penn, Arnold Schwarzenegger, Bill Gates y Elon Musk. El mandatario parece que se queda solo nadando contracorriente.
Se prohíbe la extracción de petróleo en la barrera de coral más grande de Occidente
Now
Belice, país al noreste de Centroamérica, ha puesto a salvo el arrecife de coral más grande del hemisferio occidental de la industria petrolera. La nación ha suspendido la extracción de petroleo en sus aguas. Bajo ellas se halla una barrera de coral que fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO
Fin de semana negro en México deja casi 80 personas asesinadas en tres días
Now
La violencia imparable que azota México no ha descendido con el nuevo año. Al contrario, el segundo fin de semana de 2018 ha dejado al menos 80 cadáveres repartidos por varios Estados mexicanos. La sangría empezaba el viernes, con una ola de enfrentamientos entre varios grupos criminales que dejó
Dimite una editora de BBC tras enterarse de que cobra menos que sus compañeros hombres
Now
Carrie Gracie, periodista de la BBC, ha dimitido de su puesto como editora en China después de denunciar que existe desigualdad salarial en la cadena. La veterana periodista, con más de 30 años de experiencia en la BBC, asegura que en la empresa existe un sistema de salario “opaco e ilegal” por el
El blanqueamiento de pene: la nueva y peligrosa moda de Tailandia
Now
En Bangkok, Tailandia, hombres y mujeres están acudiendo al Hospital Lelux para someterse a un blanqueamiento del pene y de vulva. Para el de pene, llegan incluso desde Myanmar, Camboya o Hong Kong. Como informa la BBC, el blanqueamiento de la piel no es un tratamiento nuevo en un país en el que la
Otras notícias