PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Like, Share & Do
Now
La NASA planea construir una nave con armas nucleares para destruir un asteroide en 2135
La nave serviría para desviar la trayectoria de la roca espacial que se acerca a la Tierra dentro de cien años
12 Marzo 2018 17:35
Existe una probabilidad de que el asteroide Bennu -una roca de 500 metros que orbita alrededor del Sol- colisione con la Tierra dentro de cien años. No existen todavía certezas. Bennu y la Tierra no se han molestado durante millones de años. Sin embargo, la NASA ha calculado que el 21 de septiembre de 2135 el asteroide podría aproximarse demasiado a nuestro mundo. Hay una posibilidad entre 2.700 de que finalmente impacte.
Esto ha llevado a la agencia espacial a preguntarse: ¿qué haríamos si ocurre?
Los científicos han plasmado sobre el papel un plan oficial. Consiste en HAMMER (Hypervelocity Asteroid Mitigation Mission for Emergency Response, por sus siglas en inglés), una nave de 8,8 toneladas que podría chocar contra la roca para desviar su trayectoria. El impacto liberaría 1.15 gigatoneladas de energía, unas 23 veces más que la explosión de la bomba de hidrógeno más grande del mundo. Si se viera que no es suficiente, HAMMER podría soltar una carga nuclear para destruirla.
El plan que presenta a HAMMER oficialmente el próximo mes de mayo en una conferencia sobre seguridad espacial en Japón no implica que su construcción vaya a ser una realidad. Puede ser que nunca se materialice. ¿La razón de que todo quede en nada? El alto coste.
Cómo es el asteroide Bennu, según estimaciones de la NASA
La NASA ha gastado 800 millones de dólares en una misión que supervisa Bennu. En septiembre de 2016, despegó una nave con dirección el asteroide. Lo alcanzará en agosto de 2018. El objetivo de la operación, llamada OSIRIS-Rex, es seguirlo de cerca para estudiarlo. Luego, en 2020, recogerá una muestra de su superficie para analizarla y regresará a la Tierra para 2023.
Debido a que el proyecto HAMMER sería más mucho más caro, lo más seguro es que la NASA no autorice nada hasta que no se tengan más datos sobre Bennu.
Más allá de este asteroide, se apunta que la agencia espacial debe mejorar sus sistemas para detectar rocas espaciales. Como informa Buzzfeed, el asteroide interespacial Oumuamua solo se apreció el pasado octubre una vez hubo pasado la distancia orbital de la Tierra desde el Sol. Aunque no supongan ningún peligro, estamos dejando de detectar dos tercios de los asteroides que pasan cerca de nuestro planeta.
"Afortunadamente no necesitaremos un plan de desviación de asteroides", dijo Richard Binzel, del MIT, a Buzzfeed. "Pero hasta que no busquemos, no lo sabemos".
Una paracaidista sobrevive a una caída de 4.500 metros gracias a un grupo de hormigas
Now
Entre los paracaidistas nunca falta la historia de accidente inaudito. El 25 de septiembre de 1999, la ejecutiva de banca Joan Murray, cayó desde 4.500 metros de la altura y la salvó estamparse contra el suelo un nido de miles de hormigas de fuego. Murray había saltado 30 veces antes de prácticas.
Los suizos están cubriendo los glaciares con mantas para impedir que se deshielen
Now
Cuando llega el verano, los suizos acuden al glaciar Ródano, el más antiguo de los Alpes, cargados con kilométricas sábanas y mantas. Lo llevan haciendo ocho años, sin que los frene la ardua travesía. Una vez arriba, despliegan las mantas y cubren la cima. ¿Por qué lo hacen? Los habitantes cercano
Una nave ha fotografiado el interior de Júpiter y parece el infierno
Now
De Júpiter fascinan los remolinos de nubes que cubren la atmósfera. Pero poco se ha sabido acerca de lo que yace en el interior del planeta más grande del Sistema Solar. Las últimas informaciones de la sonda Juno, que sobrevuela el gigante gaseoso, contribuyen a esclarecer esa incógnita. La revista
Stephen Hawking acaba de explicar en 1 minuto lo que ocurrió antes del Big Bang
Now
El famoso físico Stephen Hawking tiene una teoría acerca de lo que ocurrió antes del Big Bang. En el programa de televisión estadounidense Star Talk, presentado por el científico mediático Neil deGrasse Tyson, volvió a repetir una idea que esbozó ya en 1983 y crea fascinación. Según Hawking, no hubo
Otras notícias