PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Like, Share & Do
Lit
Así suena la música mística y dulce de Ursula K. Le Guin
Recuperan 'Music and Poetry of the Kesh", un álbum que la escritora grabó junto a Todd Barton en 1985 como banda sonora de su libro 'El eterno regreso a casa'
28 Marzo 2018 16:36
Mientras escribo estas líneas está sonando Music and Poetry of The Kesh, el álbum musical que Ursula K. Le Guin grabó en 1985, junto a Todd Barton, como banda sonora de su libro El eterno regreso a casa.
A principios de este año, tras el fallecimiento de la escritora, el sello RVGN Freedom To Spend decidió recuperar el trabajo musical de Le Guin, que originalmente apareció en cassette. Además de subirlo a Spotify, lo relanzaron en formato vinilo, en una primera edición limitada -que contaba con ilustraciones originales del libro, un facsimil con la lista de canciones y un código de descarga digital, entre muchos otros extras- que ya se ha agotado. Apenas una semana después de la primera publicación, la discográfica ya ha anunciado una segunda edición en mayo.
(El vinilo que ha lanzado RVNG Freedom To Spend)
Se trata de una obra extraña y muy poco convencional. Los poemas, escritos y leídos por la propia escritora californiana, se mezclan con sonidos grabados en los campos de Napa Valley y con la melodía estridente de los instrumentos que Barton construyó a partir de la ficción de Le Guin, como la extraña flauta de hueso Weosai Mdoud Teyahi.
A diferencia de otros productos pensados desde el marketing, Music and Poetry of The Kesh no era una mercancía periférica: fue diseñado y producido para que formase un todo orgánico con el libro, que tampoco era una novela al uso. El eterno regreso a casa se ha definido como un manual de antropología imaginaria, porque la narrativa cede paso a la fascinación por el mundo que alumbra: la edición contiene mapas, leyendas, canciones, recetas y poesía del reino ficcional de Kesh.
Le Guin inventa incluso el lenguaje de esta sociedad futura, que podemos escuchar en 'A Teaching Poem', una de las canciones del disco: "Stechab hwana / ambad hwana / dambad hwamab / wegena ówoi / gedaó yenah".
Por momentos es difícil discernir si se trata de un disco de música electrónica o una obra mística de inspiración religiosa, pero escuchándolo entendemos que Le Guin se avanzó por lo menos treinta años a las "narrativas transmedia": Music and Poetry of The Kesh forma parte de su literatura.
77 años sin Virginia Woolf
Lit
¿Quién ama a Virginia Woolf? Nosotros, desde luego. Y también estos artistas que desde que la escritora se suicidara a hace ya 77 años han querido reimaginarla, mantenerla viva, homenajearla con pinceles y con cariño: 1. Roger Fry 2. Carlotta Cogliati 3. Lisa Congdon 4. Ping Zhu 5
100 libros para vengar a las mujeres olvidadas de la literatura
Lit
Hace menos cuatro años, en esta misma revista publicamos un artículo titulado ‘Hubo mujeres, lo que pasa es que nos las ocultasteis’, en el que contábamos la historia de la publicación de una antología de escritoras de la generación Beat que había organizado Annalisa Marí. Nos parecía muy sorprenden
Tenía preparado un himno para el Mundial, pero se lo han tumbado por machista
Sports
La Federación Belga de fútbol no tendrá una canción oficial este verano para el Mundial de Rusia. En principio iba a ser un tema del rapero Damso, que ya tenía compuesto el himno para la selección, pero el Consejo de Mujeres Francófonas de Bégica ha presionado para retirar la propuesta al enterarse
Mira a Bad Gyal interpretando sus mejores temas en este concierto virtual privado
Culture
Bad Gyal repasa canciones como Mercadona o Fiebre en un concierto privado que PlayGround presenta en exclusiva. La estrella emergente protagoniza la primera entrega de Paper Sessions, un proyecto lanzado por OCB en el que diversos artistas contemporáneos presentarán sus canciones a través de una se
Otras notícias