PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Like, Share & Do
Future
Un robot cirujano realiza una operación de 2 horas en solo 2 minutos y medio
La máquina taladra y abre cráneos con una precisión sobrehumana
19 Mayo 2017 16:50
Cuando a un paciente se le tiene que perforar el cráneo, resulta obvio que la precisión en el corte es vital. Por algo tenemos la expresión coloquial tener pulso de cirujano.
Sin embargo, dentro de uno o dos años, puede que pase a ser un robot el que nos taladre la cabeza en una sala de operaciones. Los investigadores de la Universidad de Utah han creado una máquina que puede realizar una complicada cirugía en la que se abre nuestro cráneo en dos minutos y medio cuando actualmente se tarda dos horas.
"Podemos programarlo para taladrar el hueso con seguridad sólo usando los criterios de TC del paciente", dijo a la CNN el neurocirujano y uno de sus creadores William Couldwell.
Con tomografías computarizadas (TC) de la cabeza, se programa el camino de corte que debe seguir y unas barreras de seguridad de uno a dos milímetros para que no se desvíe de esa trayectoria. La eficacia de los cortes rápidos y limpios del robot un poco intimidatorio en imágenes se demostró en un procedimiento que elimina tumores no cancerosos en pacientes con pérdida de audición. La tiempo de la intervención se redujo 50 veces y los creadores aseguran que solo es un ejemplo de las cirugías que podría realizar.
Su veloz brazo de acero se estuvo probando en bloques de plástico para luego pasar a los cráneos de cadáveres. Se calcula que en un par de años podría sacarse al mercado con un precio que rondará 100.000 dólares.
Sus inventores argumentan que sería rentable a largo plazo ya que al acortarse los tiempos se puede operar a mucha más gente. También los pacientes se pegan menos rato con el cráneo abierto y bajo los efectos de la anestesia, lo que reduce el riesgo de infección. A la máquina también se le puede programar para apagarse si detecta que cerca de su camino hay un nervio facial o una vena.
Así que tras una última década en la que la robótica ha irrumpido en la medicina como herramienta para ayudar a fijar tornillos en la columna vertebral o operaciones en la que se sustituye la cadena, la que se aplica al cráneo podría estar a las puertas.
Manushi, la bebé milagro que ha sobrevivido después de nacer pesando solo 400 gramos
Now
Solo pesó 400 gramos y cabía en la palma de una mano. Manushi, la niña ‘milagro’ de la India, se ha convertido en uno de esos bebés prematuros que cada tanto llegan a este mundo de formas raras y fascinantes. El pasado verano Manushi nació con tan solo 28 semanas de gestación. La bebé apenas medía
Descubren por fin la causa de la extinción del Imperio Azteca
Now
Cocoliztli es una palabra nahualt que significa pestilencia o peste, un concepto que apareció en el Imperio Azteca tras la llegada de los colonizadores. Así designaron los indígenas a una extraña enfermedad mortal que diezmó su población en un 80% en tan solo cinco años y precipitó la caída del impe
Agreal: el medicamento para los sofocos de la menopausia que arruinó la vida de miles de mujeres
Now
Todas las historias comienzan igual. “Le vamos a recetar Agreal, un medicamento totalmente inocuo, sin efectos secundarios”. Esta es la frase estándar que se escuchó en multitud de consultas ginecológicas y centros de salud españoles entre 1983 y 2005. Durante ese tiempo, miles de mujeres de mediana
Un hombre se rompe la garganta al tratar de contener un estornudo muy fuerte
Life
Siempre he tenido la teoría de que cada uno estornuda como estornuda, y es algo que no puede cambiar. Cada cual hace un sonido y tiene su volumen de estornudo, y muy difícilmente podrá regularlo. Yo, por ejemplo, estornudo fuerte. MUY fuerte. Y muchas veces. Demasiadas. Algo que a mí no es que me
Otras notícias