PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Like, Share & Do
Future
Un rascacielos de 5 kilómetros de altura que 'se come' la contaminación
El edificio del futuro será capaz limpiar el aire a su alrededor y de transformar sus ventanas en balcones en menos de un minuto, aseguran sus creadores
16 Enero 2017 15:44
La popular serie de dibujos animados Los Supersónicos, creada en 1962 por William Hanna y Joseph Barbera, mostraba a los espectadores cómo sería el mundo a cien años vista, con elevadísimos rascacielos, coches voladores y casas que flotaban en el aire. Ese futuro de momento nunca llegó, pero podría estar a la vuelta de la esquina. Algunos, al menos, siguen jugando a imaginarlo cada vez más cerca.
Arconic, compañía dedicada a la ciencia de materiales, ha juntado a sus ingenieros con visionarios futuristas y el director de cine Justin Lin (The Fast and the Furious, Community y Star Trek Beyond) para plantear y dar forma a proyectos que puedan existir en 2026.
"Es increíble ver cuántas cosas predijo Los Supersónicos que han acabado haciéndose realidad, como relojes inteligentes, tablets y la impresión 3D. Eso nos llevó a preguntarnos qué más veremos en el futuro", explica la compañía.
Uno de los proyectos más fascinantes que han esbozado dentro del marco de su iniciativa sobre el "futuro de los paisajes urbanos" es la construcción de un rascacielos de 4,8 kilómetros de altura capaz de limpiar el aire para reducir la contaminación. Levantado con técnicas como la impresión 3D y utilizando tanto materiales que existen en el mercado como otros que todavía se están desarrollando, la idea es que el gigante sea energéticamente eficiente.
Edificios que Arconic imagina para el futuro, con ventanas que se convierten en balcones
Dentro de esos materiales para edificar —este rascacielos y otros proyectos— se encuentra uno conocido como "EcoClean", un revestimiento desarrollado en 2011 que aprovecha el vapor de agua y la luz solar para que, al mezclarse con los químicos que componen el propio material, se descompongan las moléculas contaminantes y el aire circundante se purifique.
"El revestimiento funcional no solo proporciona beneficios por su estética y para el mantenimiento, sino también al medio ambiente al reducir la polución alrededor de él", señaló Sherri McCleary, científica principal de la compañía, a Business Insider.
Siguiendo con las transformaciones, Arconic establece que los edificios del futuro no serán torres estáticas. Por ejemplo, valiéndose de la tecnología Bloomframe, las ventanas podrán transformarse en balcones de vidrio en menos de un minuto. Ese vídeo muestra cómo cambian de forma:
Los otros proyectos que Arconic tiene en mente incluyen vehículos voladores y naves que exploren el espacio. Pero antes de que sus ideas sobre el papel se materialicen en ese 2026, primero se deben resolver problemas actuales como la resistencia de diferentes materiales a fuertes vientos y climas adversos.
Así que el futuro imaginado por Los Supersónicos sigue siendo eso, futuro. Pero no hay que olvidar que el futuro no se piensa, se crea.
Cientos de murciélagos han muerto de manera masiva por calor extremo en Australia
Now
"Nunca había visto algo así antes". “Vi un montón de murciélagos muertos en el suelo y otros, cerca, muriendo”, dice Cate Ryan, una voluntaria de WIRES, equipo de rescate animal en Campbelltown, en el sudoeste de Sídney. Australia se asfixia en una ola insólita de calor que ha matado a más de 400
El cambio climático está convirtiendo en hembras a las tortugas marinas
Now
En la Gran Barrera de Coral australiana, las tortugas verdes ya son más hembras que machos. Preocupa que su población colapse en el futuro. Están naciendo más crías hembras debido a que las condiciona el calentamiento global. Estas tortugas se encuentran entre las especies en las que su sexo se det
Se prohíbe la extracción de petróleo en la barrera de coral más grande de Occidente
Now
Belice, país al noreste de Centroamérica, ha puesto a salvo el arrecife de coral más grande del hemisferio occidental de la industria petrolera. La nación ha suspendido la extracción de petroleo en sus aguas. Bajo ellas se halla una barrera de coral que fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO
El agujero de la capa de ozono se encoge un 20%
Now
El agujero de la capa de ozono preocupó sobremanera en los años 80. Se descubrió sobre la Antártida en 1985 y, dos años más tarde, las naciones del mundo acordaron la prohibición de los productos químicos clorofluorocarbonos, usados en aerosoles y lacas. El pacto se llamó Protocolo de Montreal y el
Otras notícias