PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Like, Share & Do
Culture
Adiós, Dolores: recordando a la chica irlandesa que vendió 40 millones de copias
La voz más personal e insobornable de la música irlandesa nos dejó ayer. Éste es su legado.
16 Enero 2018 13:53
Tal y como publicamos ayer con el corazón en un puño, Dolores O'Riordan moría a la edad de 46 años. La líder de The Cranberries, conoceríamos más tarde, se encontraba en Londres para grabar una versión de la archiconocida Zombie con el grupo Bad Wolves –la banda, practicantes de un sonido cercano al hard rock, dijeron estar “tristes y conmocionados” al conocer la noticia.
La reacción de sus compañeros de banda, los mentados Cranberries, iba en la misma dirección: “Tenía un talento extraordinario”, dijeron de Dolores en un comunicado. “Nos sentimos unos privilegiados por haber formado parte de su vida desde 1989 cuando empezamos con el grupo”.
“El mundo”, sentenciaban, “ha perdido hoy a una auténtica artista”.
Antes de The Cranberries, antes de Dreams, antes de Zombie, solo estaba Dolores: una joven irlandesa de clase trabajadora; tomboy y orgullosa; rodeada, en su cuarto, por pósters de Duran Duran y los Smiths, sin saber que, algún día, compartiría escenario y proyectos musicales con ellos.
Que algún día, sería la reina de su Limerick natal.
Hacia finales de 1989, The Cranberry Saw Us acababan de perder a su vocalista, Niall Quinn. No podían imaginar su suerte: sustituyéndolo, vino una O'Riordan que, con tan solo 18 años, ya era capaz de escribir himnos como Linger. Habían subido a otro nivel; eran otro grupo.
Eran The Cranberries, y Linger estaba llamado a ser el single más inolvidable de su primer álbum: Everybody Else Is Doing It, So Why Can't We?
Linger, sin embargo, apenas fue un pequeño éxito en las listas británicas –ocupó un olvidable puesto 74 en el chart inglés. The Cranberries, pese a su potencial, podían haberse visto condenados a operar en la escena local si no fuera por Suede: gracias a una gira conjunta con el grupo brit-pop, en 1994 el interés por Dolores O'Riordan y los suyos aumentó exponencialmente.
A mediados de los noventa, Dreams y Linger se convirtieron, por fin, en los éxitos de radiórmula que merecían ser.
The Cranberries, ahora en la palestra, volvieron al estudio de Stephen Street –mago tras los éxitos de Blur, Morrissey y Pete Doherty– para grabar su segundo LP: No need to argue. Entre un tracklist plagado mayormente de folk amable, se escondía una bomba de relojería que sacudiría, con una transversalidad inédita y pasmosa, la música pop de mediados de los noventa.
Ocupaba la pista cuatro del CD, y se llamaba Zombie.
La letra de Zombie, firmada de nuevo por O'Riordan, hablaba de la tortuosa situación de Irlanda del Norte debido al conflicto entre católicos y protestantes. En el videoclip, dónde se utilizan cortes de las tropas unionistas desplegándose por Belfast, la imagen de Dolores impregnada de pintura dorada se pegó a la retina de medio mundo.
La canción marcaría el devenir de 1994, y lo haría de todas las formas posibles: en su versión original, remezclada para bailar en discotecas, o cercenada para ajustarse a cánones publicitarios.
Zombie hizo de The Cranberries una máquina de hacer dinero, y los tabloides amarillistas quisieron aprovechar el tirón: indagando en el pasado y la intimidad de Dolores, empezó a airearse que la cantante había sufrido abusos sexuales de niña, episodios depresivos, tendencia a la anorexia o trastornos bipolares. Sin conocerse aún las causas de su muerte, muchos de estos monstruos han sido invocados en las últimas horas.
En 1996, pero, su tercer LP To The Faithfull Departed llegaba a las tiendas, y lo hacía con canciones tan apreciables como el alegato contra las drogas Salvation.
Su cuarto álbum, Bury the Hatchet, sería el último en publicarse aún en los noventa, una década en la que The Cranberries parecieron quedarse atrapados –tan solo Just my imagination, incluido en ese Bury the Hatchet, fue capaz de mirar, de tú a tú, a una canción como Zombie. Quizás por ello, con el advenimiento de su quinto trabajo de estudio, Wake up and smell the coffe, la banda se disolvería a principios de este siglo.
O'Riordan no solo aprovechó el lapso de tiempo que va de Wake up and smell the coffe (2001) al disco reunión Roses (2012) para hacer carrera en solitario, sino que también se uniría al bajista de los Smiths, Andy Rourke, en la banda D.A.R.K.
Con un disco debut publicado en 2016 (Science Agrees), la gira europea de D.A.R.K. se vio cancelada por la salud de Dolores: la cantante tenía una lesión aguda en la espalda, y necesitaba reposo. Los bolos de The Cranberries corrieron, en paralelo, la misma suerte.
Ahora, con su marcha prematura, sus versos en When you're gone, pese a que la canción hable de otro tipo de pérdida, suenan especialmente tristes. “But I'll miss you when you're gone, that is what I do”, cantaba Dolores en este sencillo.
“And from above everything's stinking”, cantaba, “they're not around you”.
Hacedla sonar bien alto.
La policía confirma que no consideran la muerte Dolores O’Riordan como sospechosa
Culture
La policía de Scotland Yard ha confirmado que la muerte de la cantante Dolores O’Riordan no está siendo tratada como sospechosa. El cuerpo sin vida de la cantante fue hallado el lunes por la mañana en el hotel Hilton de Park Lane, Londres. La cantante de The Cranberries se encontraba en la ciudad
La jugada maestra de 'OT' ha sido apostar de verdad por la música
Culture
Mucho se ha escrito sobre los logros sociales que ha supuesto la vuelta de Operación Triunfo: los concursantes defienden posturas feministas, han dado visibilidad a la comunidad LGTBI, muestran su altruismo en temas como los refugiados y tratan con naturalidad problemas como el acoso escolar. Todo
Muere Dolores O'Riordan, líder de The Cranberries
Culture
Tal y como informa Reuters y la televisión estatal irlandesa, acaba de fallecer Dolores O'Riordan, líder y cantante del grupo The Cranberries. La muerte ha sido repentina y prematura: la cantante tenía tan solo 46 años. Todavía no han trascendido las causas del fallecimiento de O'Riordan, aunque s
Radiohead demandan a Lana del Rey por plagiar 'Creep' (y no les falta razón)
Culture
La historia de la música popular está llena de canciones que comparten elementos, a veces hasta parecer variaciones de un mismo tema, sin serlo. La mayoría de las veces no existe intención de calco. Simplemente, varios músicos pueden llegar a la misma secuencia de acordes por su cuenta, sin saber na
Otras notícias